Ir al contenido principal

Another brick in the wall!


           Mi línea temporal creada por Sutori

Cuándo me apunté al curso pensé que no iba a poder dedicarle el tiempo que requeria para abordar un tema que en estos momentos y con la LOMCE en vigor, no resulta facil.

Lejos de todo esto, me está ayudando a completar la realidad de las competencias en el día a día y por encima de todo de como establecer una evaluación formativa a través de los estandares de aprendizaje.

Quizás lo que más me ha costado en este Bloque ha sido definir y verbalizar todas las ideas que tenía en la cabeza y ser capaz de plasmarlo en el conjunto de tareas que desarrollaremos con la puesta en práctica de la presente tarea.

Después de dedicarle el tiempo oportuno al mismo, tengo muy claro lo que significa toda la evaluación copetencial, es más, de cara al curso que viene mi departamento ya está trabajando en establecer todos esos estándares en torno a las tareas integradas que realizaremos en los cursos de secundaria y bachillerato, donde intentaremos en todo momento que el alumnado tome un mayor protagonismo en las clases.

Me siento muy contento por el hecho de haber sido capaz de sacar esta actividad adelante, que como he dicho con anterioridad siempre he querido realizar con mis alumnos/as, pienso que no va a ser fácil el camino pero creo firmente que la recompensa merecerá la pena, estoy ansioso de inciciar esta aventura educativa con ellos. Benjamin Franklin, citado por Sir Ken Robinson en una de sus famosas conferencias en TED, decia que la humanidad esta dividada en tres clases de personas: los inamovibles, los movibles y los que se mueven" Según Robinson, una persona que se mueve es aquella que hace que las cosas ocurran y si somos capaces que más gente se mueva, eso serrá un movimiento. Así que a que esperamos, LET´S MOVE!




Esta tarea me va a permitir abordar mi leitmotiv de todoass mis clases y es utilizar la EF para motivar, formar y educar, así como transmitirles a mis alumnos la importancia de ser una "buena persona", os dejo el siguiente artículo que he leido recientemente "Una mala persona no puede llegar a aser un buen profesional"

Licencia

Autoría de la entrada

  • Iván Baelo Fernández (@ibaelo23)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Escala de observación

Pincha aquí para ampliar Para elaborar la escala que adjunto en esta entrada del blog he seguido los siguientes pasos: Determinar el rasgo a evaluar en función de los criterios de evaluación en torno a los cuales se desarrolla mi tarea integrada, el cual he definido de la siguiente manera "Colaboración activa y responsable en el porceso de creación coreográfica" A continuación he definido lo que entiendo yo por colaboración activa y responsable, entendida como la aportación de ideas, el grado de implicación, cumplimiento de los plazos, respeto de opiniones y proactividad que ayude avanzar en el desarrollo del proyecto.  Es un registro de observación politómica, por lo que he definido los diferentes niveles de consecución los cuales son: Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca Para la realización del registro de observación he utilizado la aplicación Idoceo. Finalmente reflejar que la escala de observación será utilizado como ficha de autoevaluación y ...

Rúbrica

Puedes aumentar pinchando aquí   Para la realización de la presente rúbrica he útilizado la aplicación "Idoceo", el motivo que me ha llevado a usar ésta y no otra es que desde hace unos años es mi instrumento de trabajo y estoy muy familiarizado con su uso. Aún así la información sobre otras aplicaciones, sobre todo la aplicación de Google Drive me ha gustado.   He considerado principalmente dos de los tres estándares que he planificado para mi tarea integrada, el motivo es que uno de ellos no puede observarse durante la realización del proyecto final, aunque si será evaluable a lo largo del proceso de creación.   Principalmente nos vamos a centrar en el criterio 1 y 2, los cuales expongo a continuación con sus estándares: Crear y representar composiciones corporales colectivas con originalidad y expresividad, aplicando las técnicas más apropiadas a la intencionalidad de la composición. Colabora en el proceso de creación y desarrollo de las co...

1,2,3 Acción

En palabras de los autores del blog  de la escuela "Así se baila" un flash mob es un baile colectivo para " protestar, para celebrar, como homenaje, como síntoma de apoyo… en los últimos años el formato de “ flashmob ” se ha puesto de moda y se emplea para materializar acciones colectivas que persiguen un mismo objetivo" En nuestras clases de EF, el trabajo del ritmo y la expresión corporal son una constante, desde mi punto de vista te brinda numerosas posibilidades de desarrollo competencial, donde se busca la realización final de un montaje colectivo. La tarea integrada que vamos a desarrollar con el alumnado de 1 de Bachillerato es la creación y escenificación de un Flasmob. El flashmob que vamos a crear tiene que tener un mensaje claro y significativo para la población general de nuestro IES, serán ellos los que determinen la temática que van a desarrollar (algunos ejemplos adolescencia, violencia de genero, el instituto, la suciedad en el barrio y...