Ir al contenido principal

Rúbrica

Puedes aumentar pinchando aquí
 




Para la realización de la presente rúbrica he útilizado la aplicación "Idoceo", el motivo que me ha llevado a usar ésta y no otra es que desde hace unos años es mi instrumento de trabajo y estoy muy familiarizado con su uso. Aún así la información sobre otras aplicaciones, sobre todo la aplicación de Google Drive me ha gustado.


  •  
  • He considerado principalmente dos de los tres estándares que he planificado para mi tarea integrada, el motivo es que uno de ellos no puede observarse durante la realización del proyecto final, aunque si será evaluable a lo largo del proceso de creación.
  •  
  • Principalmente nos vamos a centrar en el criterio 1 y 2, los cuales expongo a continuación con sus estándares:


      • Crear y representar composiciones corporales colectivas con originalidad y expresividad, aplicando las técnicas más apropiadas a la intencionalidad de la composición.
        1. Colabora en el proceso de creación y desarrollo de las composiciones o montajes artísticos expresivos.
        2. Adecúa sus acciones al sentido del proyecto artístico expresivo. 
      • Valorar la actividad física desde la perspectiva de la salud, el disfrute, la auto superación y las posibilidades de interacción
        1. Diseña, organiza y participa en actividades físicas, como recurso de ocio activo, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas y sus posibilidades profesionales futuras, e identificando los aspectos organizativos y los materiales necesarios.



  • Finalmente y respondiendo a las cuestiones planteadas en esta actividad, me gustaría relfejar que,  la rúbrica nos facilita mucho nuestro trabajo en el aula y poder tener una herramiento de gran valor para reconducir tanto los parendizajes que persieguimos como nuestra labor docente. Con la rúbrica seré muy objetivo en la valoración del proyecto final y me sevirá para guiar al alumnado en la búsqueda y creación del proyecto.

    Durante la primera sesión de esta tarea integrada, y despues de presentar la tarea y objetivos perseguidos presentaré esta rúbrica al alumnado, como dije antes, servirá como guia en el porceos creativo y en todo momento sabrán lo que se le pide, de tal forma que se puedan centrar en aquellos aspectos más relevantes. A cada equipo y dentro de su material de trabajo se le adjuntará una copia de la misma.

    La rúbrica será utilizada por el porfesor, así como el resto de compañeros que no están participando en la representación, donde cada grupo valorará de acorde a esta rubrica el trabajo o proyecto final de los diferentes grupos. Una vez valoraday de forma grupal, el representante del grupo expondrán las conclusiones sobre el trabajo observado.

    Licencia

    Autoría de la entrada

    • Iván Baelo Fernández (@ibaelo23)


  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Escala de observación

    Pincha aquí para ampliar Para elaborar la escala que adjunto en esta entrada del blog he seguido los siguientes pasos: Determinar el rasgo a evaluar en función de los criterios de evaluación en torno a los cuales se desarrolla mi tarea integrada, el cual he definido de la siguiente manera "Colaboración activa y responsable en el porceso de creación coreográfica" A continuación he definido lo que entiendo yo por colaboración activa y responsable, entendida como la aportación de ideas, el grado de implicación, cumplimiento de los plazos, respeto de opiniones y proactividad que ayude avanzar en el desarrollo del proyecto.  Es un registro de observación politómica, por lo que he definido los diferentes niveles de consecución los cuales son: Siempre Algunas veces Muy pocas veces Nunca Para la realización del registro de observación he utilizado la aplicación Idoceo. Finalmente reflejar que la escala de observación será utilizado como ficha de autoevaluación y ...

    1,2,3 Acción

    En palabras de los autores del blog  de la escuela "Así se baila" un flash mob es un baile colectivo para " protestar, para celebrar, como homenaje, como síntoma de apoyo… en los últimos años el formato de “ flashmob ” se ha puesto de moda y se emplea para materializar acciones colectivas que persiguen un mismo objetivo" En nuestras clases de EF, el trabajo del ritmo y la expresión corporal son una constante, desde mi punto de vista te brinda numerosas posibilidades de desarrollo competencial, donde se busca la realización final de un montaje colectivo. La tarea integrada que vamos a desarrollar con el alumnado de 1 de Bachillerato es la creación y escenificación de un Flasmob. El flashmob que vamos a crear tiene que tener un mensaje claro y significativo para la población general de nuestro IES, serán ellos los que determinen la temática que van a desarrollar (algunos ejemplos adolescencia, violencia de genero, el instituto, la suciedad en el barrio y...